Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

SUBSIDIO DE IPS A TRABAJADORES SUSPENDIDOS Y DESPEDIDOS

SUBSIDIO DE IPS A TRABAJADORES SUSPENDIDOS Y DESPEDIDOS Breve resumen del Decreto N° 3546 de fecha 21.04.2020. El Poder ejecutivo, en fecha 21 de abril de 2020 ha reglamentado el artículo 46 de la Ley N° 6524, de fecha 26.03.2020, " que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la organización mundial de la salud a causa del covid-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras ", mediante el Decreto N° 3546. A continuación, un breve detalle de los puntos más resaltantes del mismo: Casos en los cuales aplica el subsidio del IPS. a) Reposos por COVID-19 diagnosticados y/o confirmados, y b) Trabajadores afectados por la cesación o suspensión de actividades económicas relacionadas con la pandemia de COVID-19, y a las medidas sanitarias declaradas por el Poder Ejecutivo.   Que deben hacer las Empresas Afectadas. Las empresas que se vean afectadas por las medidas e...

REGIMEN JURIDICO DEL TELETRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA

REGIMEN JURIDICO DEL TELETRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA Con la pandemia generada por el Covid-19 o Coronavirus se ha puesto de moda una figura aún poco utilizada por los empleadores en el Paraguay, el teletrabajo, entendido a este como aquel trabajo que una persona realiza para una empresa desde un lugar alejado de la sede de esta (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de telecomunicación. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha reglamentado el artículo 20 de la Ley 6524 “que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declara por la Organización Mundial de la Salud a causa del Covid-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras” de fecha 26 de marzo de 2020. El objeto de la Resolución es establecer las condiciones mínimas que deben regir las relaciones laborales del sector privado, mediante la modalidad del teletrabajo, así como los mecanismos de s...

CUESTIONES RESALTANTES DEL DECRETO NRO. 3506 DE FECHA 31.03.2020 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 6524/2020, «QUE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY ANTE LA PANDEMIA DECLARADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD A CAUSA DEL COVID-19 O CORONAVIRUS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, FISCALES Y FINANCIERAS».

CUESTIONES RESALTANTES DEL DECRETO NRO. 3506 DE FECHA 31.03.2020 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 6524/2020, «QUE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY ANTE LA PANDEMIA DECLARADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD A CAUSA DEL COVID-19 O CORONAVIRUS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, FISCALES Y FINANCIERAS». Entre los puntos más importantes del decreto de reglamentación podemos mencionar cuanto sigue: MEDIDAS DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PUBLICO Dispóngase las siguientes medidas de racionalización del gasto, que afectarán a todos los Organismos y Entidades del Estado que integran el Presupuesto General de la Nación 2020, durante el presente Ejercicio Fiscal: 1) Suspender reprogramaciones a los Objeto del Gasto del Subgrupo 130, «Asignaciones complementarias» con excepción de las entidades de salud exclusivamente en el marco de lo dispuesto en el Artículo 5° de la Ley. 2) Reasignar el 50 % de los créditos presupuestari...