Entradas

DÉBITO AUTOMÁTICO Y DERECHO A RESCINDIR “EN CUALQUIER MOMENTO”: CLAVES DE LA NUEVA RESOLUCIÓN 1 (ACTA 36) DEL BCP

  La nueva Resolución 1 (Acta 36) del Banco Central del Paraguay refuerza la protección de usuarios frente a los débitos automáticos. El punto central —y el que más te conviene conocer— es que no se pueden incluir cláusulas que impidan al cliente revocar o rescindir el mandato de débito automático en cualquier momento. Toda redacción que pretenda “atar” al consumidor o condicionar esa salida es nula por abusiva y debe ser eliminada/ajustada.             ¿QUÉ REGULA Y POR QUÉ IMPORTA? El débito automático es una orden de cargo dada por el cliente para que su banco pague periódicamente facturas (servicios, suscripciones, seguros, gimnasios, etc.). Es cómodo, pero también es un punto crítico de fricción : cuando el consumidor quiere dejar de pagar o cambiar de proveedor, muchas veces se enfrenta a trámites poco claros o a cláusulas de permanencia disfrazadas. La Resolución 1 (Acta 36) del BCP pone orden en ese ecosistem...

SÍNDROME DE BURNOUT EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. Definición El síndrome de burnout, o síndrome de desgaste profesional , es un trastorno crónico derivado del estrés laboral prolongado. Se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, despersonalización y una reducida realización personal en el trabajo. Fue descrito por primera vez por la psicóloga Christina Maslach en la década de 1970 y, desde entonces, ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un fenómeno ocupacional. 2. Síntomas Agotamiento emocional Sensación de fatiga constante, falta de energía y dificultad para recuperarse tras el descanso. Cinismo o despersonalización Actitud distante o negativa hacia colegas y tareas; pérdida de motivación e interés. Baja realización personal Sentimiento de ineficacia, baja autoestima y desconfianza en la propia capacidad profesional. Síntomas físicos asociados Dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, insomnio o cambios en el ape...

NUEVO SISTEMA NACIONAL DE PAGOS: CLAVES DE LA LEY Nº 7503/2025

  1.       Contexto y alcance El 4 de junio de 2025 el Congreso paraguayo sancionó la Ley Nº 7503/2025 “Del Sistema Nacional de Pagos” . Su objetivo es crear un marco legal unificado para la compensación, liquidación y custodia de pagos y valores, con foco en seguridad, eficiencia, interoperabilidad e inclusión financiera. 2. Principales novedades Objeto integral del Sistema . Además de pagos, la norma regula custodia, liquidación de valores y los efectos de los procedimientos de suspensión de pagos, mandatando principios de acceso, innovación y competencia. Glosario exhaustivo de 18 definiciones (administrador, agente de liquidación, proveedor de servicios de pago, participante, etc.), que delimita claramente responsabilidades y perímetros regulatorios. Banco Central del Paraguay (BCP) como autoridad única de aplicación , con poder reglamentario pleno. Irrevocabilidad y firmeza . Las órdenes aceptada...

EL DERECHO DE RECESO EN EL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO

1. ¿Qué es el receso? El derecho de receso faculta al socio disconforme a separarse de la sociedad y exigir el reembolso de su participación cuando la mayoría adopta decisiones “estructurales” que alteran sustancialmente el contrato social. Su función es equilibrar la voluntad mayoritaria con la protección de la minoría, evitando que el socio quede “cautivo” dentro de una sociedad que cambia de rumbo. 2. Sociedad Anónima (arts. 1.091 y 1.092) Aspecto Régimen en la S.A. Hechos que lo habilitan Transformación, fusión, disolución anticipada, traslado del domicilio al extranjero, cambio fundamental del objeto, reintegración total o parcial del capital (art. 1.091). Quiénes pueden receder • Accionistas presentes que dejen constancia de oposición (dentro de 5 días). • Accionistas ausentes (dentro de 15 días). Valor a reembolsar Último balance aprobado; el disidente puede exigir a...