DERECHO LABORAL - REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
IMPORTANCIA.
Expresa el Código del Trabajo que el orden y la disciplina necesarios para la buena ejecución de las labores en los establecimientos de trabajo, se harán constar en el reglamento interno pertinente, es decir que se constituye en una herramienta fundamental para los empleadores   a los efectos de mantener la disciplina y el orden en las relaciones de estos con los trabajadores y de los trabajadores entre sí.
DEFINICIÓN.
Se entiende por tal, al conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y empleadores que regulan la ejecución de las labores propias del establecimiento.
FORMALIDAD.
El reglamento interno de trabajo, se hará en la forma que establezcan los contratos colectivos; en su efecto, por una comisión compuesta de igual número de representantes del empleador y de los trabajadores.
A los efectos del Código del Trabajo, no es considerado como reglamento interno de trabajo, el cuerpo de reglas de orden administrativo y técnico que directamente formulan los empleadores para el debido funcionamiento de la empresa.
CONTENIDO.
Al reglamento contendrá:
a)      Hora de entrada y salida de los trabajadores, tiempo para la comidas y períodos durante la jornada;
b)      Lugar y tiempo en que deben comenzar y terminar las faenas;
c)      Días y horas fijados para hacer la limpieza de las maquinarias, aparatos, locales y talleres;
d)      Indicaciones para evitar accidentes u otros riesgos profesionales e instrucciones para prestar los primeros auxilios, cuando aquellos se produzcan;
e)      Labores insalubres o peligrosas que no deben desempeñar las mujeres y los varones menores de diez y ocho años;
f)       Trabajos de carácter temporal o transitorio;
g)      Días y lugares de pago del salario;
h)      Forma y tiempo en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, así como a las medidas profilácticas dispuestas, por leyes o reglamentos sanitarios;
i)       Sanciones disciplinarias y forma de su aplicación. En caso de establecerse, la suspensión del trabajo como medida disciplinaria, ésta será impuesta al trabajador, únicamente hasta un plazo de ocho días y previa comprobación de la falta. De tales sanciones se dará cuenta a la autoridad competente; y
j)       Las demás reglas o indicaciones que, según la naturaleza de cada empresa, sean necesarias para obtener la mayor regularidad o seguridad en el desarrollo del trabajo y convengan las partes.
Toda disposición del reglamento interno que contraríe las normas legales o contractuales relativas al trabajo, así como a los reglamentos de higiene, seguridad y salubridad, se tendrá como inexistente.
HOMOLOGACIÓN ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
El reglamento interno de trabajo será presentado a la autoridad competente por el empleador dentro de los ocho días de haberse suscripto, a los fines de su homologación y registro, siempre que reúna las condiciones establecidas en el Código del Trabajo.
DESDE QUE MOMENTO ES OBLIGATORIO EL CUMPLIMIENTO.
El registro es suficiente para que obligue en el establecimiento tanto al empleador como a los trabajadores.
RECHAZO DEL REGISTRO.
En caso de que la autoridad del trabajo, denegare el registro solicitado, las partes podrán pedir a aquella, la revisión del reglamento; petición que será resuelta, previa audiencia de las mismas o sus representantes, por decisión fundamentada.
PUBLICIDAD.
Los reglamentos internos de trabajo, deberán estar impresos o escritos con caracteres fácilmente legibles y se fijarán en los lugares más visibles del establecimiento y sus dependencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÉBITO AUTOMÁTICO Y DERECHO A RESCINDIR “EN CUALQUIER MOMENTO”: CLAVES DE LA NUEVA RESOLUCIÓN 1 (ACTA 36) DEL BCP

RESUMEN DEL NUEVO REGLAMENTO PARA OTORGANTES DE CREDITO DINERARIO (OCD - CASAS DE CREDITO) - BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

EL DERECHO DE RECESO EN EL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO